Glosario de Kyudo
A
Ashibumi (足踏み): la forma de posicionar los pies.
Azuchi (安土): el lugar donde el Mato es colocado.
B
Bushakei: estilo de tiro de soldados a pie.
C
–
D
Dogi (道着): ropa que tiene Tsutsusode (mangas estrechas) y no Tamoto ( mangas largas).
Dozukuri (胴造り): la forma de preparar el cuerpo de uno cuando estiramos el Yumi.
E
Enteki (遠的): tiros a larga distancia.
F
Fudeko (筆粉): ceniza gris para la empuñar el arco y evitar que el Nigiri se deslice.
Fushido (伏胴): el cuerpo es doblado hacia enfrente. También llamado Kagamudo.
G
Giriko (ぎり粉): resina amarilla usada para evitar que el pulgar del yugake se deslice. (es un polvo hecho del aceite extraído de resina de árbol hervida.)
Gomu Yumi (ゴム弓): arco de goma.
Gyosha (行射): una completa secuencia de movimientos que comprende estirar el Yumi.
H
Ha (弝 ): la parte del Yumi que es sujetada.
Habiki (羽引き): en Yugamae, es estirar el Yumi la distancia de una pluma entre el Yumi y el Tsuru con ambos codos.
Hakama (袴): falda (mujeres) o pantalón (hombres) que se usa para practicar.
Hakiya (掃き矢): una Ya que, luego de ser liberada, se desliza por el suelo en frente del Mato antes de llegar al Azuchi.
Hanare (離れ): el momento del lanzamiento.
Haya (甲矢): la primera Ya que se disparará. Gira a la dirección de las manecillas del reloj.
Hayake (早気): soltando una Ya antes de que se llegue a Kai, o soltando la Ya inmediatamente después de que se a llegado a Kai.
Hazu¹ (筈): la parte de la Ya donde se coloca el Tsuru.
Hazu² (弭): los dos extremos del Yumi donde los Tsuruwa son posicionados.
Hazukobore (筈こぼれ): la Ya, habiendo sido colocada pero no disparada, se afloja del Tsuru y cae.
Hazure (外れ): no acertarle al Mato.
Hikagami (ひかがみ): el hueco de la rodilla.
Hikae (控え): área de espera del kyudojo.
Hikae posterior: área opcional donde el makiwara puede ser usado sin interrumpir a la línea principal de arqueros. También es usado como área de escenificación y como área de almacenamiento.
Hikiwake (引き分け): el método para estirar abiertamente el Yumiya.
Hirakiashi (開き足): girar 90° en la posición de Kiza.
Hitote (一手): un par de Ya. La Haya y la Otoya.
Hizawoikazu (膝を生かず): un movimiento en Kiza en el cual la rodilla del lado que tiene el objeto principal es levantada ligeramente del suelo.
Honza (本座): posición en Rissha dos pasos al frente del Shai; en Sasha, tres pasos al frente del Shai.
Hoshi-mato (星的): blanco estrella.
I
Ippongake (一本韘): guante con solo el pulgar.
Ite (射手): un persona que dispara con un Yumi.
J
Jiman¹ (自満): una condición de plenitud al momento del Hanare.
Jiman² (持満): en Kai, el momento de esperar que Seiki sea completado.
K
Kagamudo (屈胴): doblarse al frente durante Dozukuri. También llamado Fushido.
Kai (会): paso en que se estira el Yazuka completamente.
Kaizoe (介添え): la persona que asiste al Ite cuando el Sharei es realizado.
Kakebukuro (韘袋): estuche para guardar el Yugake.
Kamiza (上座): Asiento de Dios o Asiento Superior. Es el asiento de honor y esta reservado para instructores e invitados importantes.
Kantekijo : área de observación del Mato.
Kasumimato (霞的): un Mato marcado con un centro blanco y tres círculos concéntricos.
Kataire (肩入れ): midiendo la fuerza del Yumi sin colocar una Ya, o estirar el Yumi para calentar.
Kataya (片矢): una sola Ya, ya sea la Haya o la Otoya.
Katte (勝手): la mano derecha. También llamada Mete.
Kihontai (基本体): las cuatro posturas básicas y los ocho movimientos básicos.
Kimono (着物):
Kinteki (斤的): colocar el Mato a una distancia de 28 metros.
Kiri (切り): Hanare.
Kiryoku (気力): la fuerza de voluntad que permite que la acción continue.
Kiza (跪坐): una posición de sentarse sobre la punta de los dedos de los pies y con las rodillas en el suelo y la parte posterior se baja.
Kuchiwari (口割): en Kai, colocando la Ya en el área de la línea de la boca.
Kusune (薬煉): una mezcla de resina de pino y aceite aplicado cuando se refuerza el Tsuru o cuando se hace el Nakajikake.
Kyūdō (弓道): camino del arco.
Kyūdōjin (弓道人): practicante de kyudo.
Kyudojo (弓道場): sala de entrenamiento de kyudo.
Kyūdōka (弓道家): persona experta en kyudo.
L
–
M
Maai (間合い): medir apropiadamente el tiempo y distancia de los movimiento en Gyosha.
Makiwara (巻藁): fardo de paja apretado para practicar Shajutsu.
Mato (的): blanco, diana u objetivo al que se le dispara.
Matoshomen (的正面): dirección del blanco.
Matoba (的場): casa de los matos.
Matogami (的紙): cara de papel del mato.
Matowaku (的枠): marco circular de madera del mato.
Medoori(目通り): el campo de visión.
Mete (馬手 ó 妻手): mano derecha. También llamado el Katte .
Mitsugake (三つ弽): Yugake con tres dedos.
Monomi (物見): girar la mirada de uno hacia el Mato.
Monomigaeshi (物見返し): regresar la mirada de uno después de haber visto hacia el Mato.
Morogake (諸弽): un Yugake con cinco dedos.
Motohazu (本弭): punta inferior del Yumi donde el Tsuruwa es colocado. También llamado Shimohazu.
Munadzuru (胸弦): en Kai, el Tsuru toca el pecho.
Muneate (胸当て): cobertor para proteger el pecho del Tsuru generalmente usado por las mujeres.
N
Nakajikake (中仕掛): la sección del Tsuru donde la Ya es colocada que ha sido reforzada con fibras de jute.
Nigiri (握り): la parte del Yumi que es sujetada.
Nobiai (伸び合い): expansion infinita del kai. Segunda condición fundamental del Kai.
O
Obi (帯): cinturón.
Ochi (落): el último Ite en el Hitotachi cuando se realiza Gyosha.
Oomae (大前): el primer Ite en Hitotachi cuando se realiza Gyosha.
Oshidegake (押手弽): el Kake usado en la mano izquierda.
Otoya (乙矢): la Ya de un Hitote que es disparada después. Esta flecha gira en contra de las manecillas del reloj.
Oyayubi (拇指): el pulgar.
P
–
Q
–
R
Reishakei: estilo del arquero montado.
Rissha (立射): el Ite avanza hasta el Shai en la posición de pie, y permanece de pie, coloca la Ya y estira el Yumi.
S
Sadamenoza (定めの座): posición de establecimiento en la que tanto el Ite como el Kaizoe realizan el Rei hacia el Wakishomen durante el Sharei.
Sanmiittai (三位一体): el cuerpo, el espíritu y el Yumi se juntan para convertirse en uno.
Seiko/Seikoku (正鵠): el centro del Mato.
Seiza (正座): la posición formal de sentarse derecho.
Shaho- Hassetsu (射法八節): las ocho etapas del disparo.
Shai (射位): la posición central donde el Ite esta de pie durante el Gyosha.
Shakai (射会): un Taikai en donde un Kyogi (una competencia) se lleva a cabo.
Shajo (射場): salón de tiro.
Shamen no kamae (斜面の構え): postura oblicua.
Shamen uchiokoshi (斜面打起し): el método de Uchiokoshi empezando de un Yugamae diagonal hacia la izquierda adelante en diagonal.
Sharei (射礼): la forma de Gyosha que de muestra la actitud básica, movimientos, pasos y técnica para Sha.
Shimohazu (下弭): extremo inferior del Yumi donde el Tsuruwa es posicionado. También llamado Motohazu.
Shinoza: asiento inferior.
Shitagake (下がけ): guante de algodón que va debajo del Yugake.
Shitazuru (下弦): la parte del Tsuru debajo del Nakajikake.
Shitsu (失): un error como el Tsurugire, Hazukobore, o dejando caer el Yumi.
Shomen no kamae (正面の構え): postura frontal.
Shomen uchiokoshi (正面打起し): el método de empezar el Yugamae en Shomen, levantando con ambos codos directamente a la altura del Uchiokoshi y formando Daisan.
Sonkyo (蹲踞): postura de sentarse en la punta de los dedos de los pies de uno, con las rodillas sin tocar el suelo y con los brazos extendidos ambos lados del cuerpo con la punta de los dedos casi tocando el suelo.
Subiki (素引き): estirar el Yumi sin colocar la Ya.
Suki (隙): Postura y movimiento en donde nada es desperdiciado.
Sumashi (澄): claridad de la mente y la calma del espíritu.
T
Tabi (足袋): medias con el dedo del pie separado.
Tachi (): grupo de tres a cinco Ite en una ceremonia de taihai.
Taihai (): forma larga de tiro utilizada en ceremonias formales.
Tanden (丹田): el área del abdomen debajo del ombligo.
Tenouchi (手の内): el método the sujetar el Yumi con la mano izquierda.
Teru (照る): en Gyousha, el Yumi no está vertical en el Hikiwake, sino inclinado.
Torikake(取り掛け): posicionamiento del Tsuru en el Yugake.
Toriya (取矢): momento donde se sostiene la Otoya con la mano derecha cuando se dispara la Haya.
Toriyumi No Shisei (執弓の姿勢): la postura correcta para sostener el Yumi y la Ya.
Tsumasoroe (爪揃え): el alineamiento del dedo del medio, el dedo anular y el meñique en la mano izquierda.
Tsumeai (詰合い): en Kai, la condición en que todas las cruces están alineadas. Primera condición fundamental del Kai.
Tsuru (弦): cuerda del Yumi.
Tsurumaki (弦巻): estuche para guardar Tsuru.
Tsurumakura (弦枕): ranura en el Yugake en la base del pulgar en donde el Tsuru es colocado.
Tsuruwa (弦輪): parte en forma de anillo del Tsuru para colocar en los Hazu. El Tsuruwa superior es rojo y el inferior es blanco.
U
Uchikiri(打ち切り): cuando se sostiene el Yumi tan fuerte que el Yugaeri no es posible.
Uchiokoshi(打起し): el método de levantar el Yumiya.
Urahazu(末弭): el extremo superior del Yumi donde el Tsuruwa es posicionado. También llamado Uwahazu.
Uwazuru(上弦): la parte del Tsuru sobre el Nakajikake.
V
–
W
–
X
–
Y
Ya: flechas.
Yadokoro: lugar donde la Ya disparada viene a descansar.
Yaguchi: lugar donde el Yumi y la Ya se encuentran.
Yairo: una Ya virando en vuelo.
Yakobore: la Ya, habiendo sido colocada pero no liberada, se afloja del Tsuru y cae. También llamado Hazukobore.
Yamichi: espacio en donde la Ya vuela.
Yatori-michi: camino de recuperación de flechas.
Yasuji: dirección en la que la Ya vuela.
Yazuka: la longitud de Ya apropiada para el físico de uno.
Yazutsu: estuche para guardar Ya, un carcaj.
Yotsugake: yugake de cuatro dedos.
Yosuya: cuatro Ya. Dos conjuntos de Hitote.
Yu: el torso superior es inclinado hacia adelante 10 centímetros como una señal de respeto.
Yubukuro: envoltura para guardar el Yumi.
Yudaoshi: paso de retorno al Toriyumi, postura siguiente al Hanare.
Yugaeri: giro del Yumi.
Yugake: guante de cuero de venado usado en la mano derecha. También llamado Kake.
Yugamae: el método de preparar el Yumiya.
Yumaki: una tela en forma de cinturón para envolver y guardar el Yumi.
Yumi: arco.
Yumifutokoro: en Yugamae, es el espacio circular entre la Ya y el cuerpo.
Yumitate: un estante para colocar Yumi.
Yumiya: el Yumi y la Ya.
Yunde: mano izquierda. También llamada Oshite.
Z
Zanshin: la condición del espíritu y el cuerpo inmediatamente después de que la Ya ha sido liberada.
Zasha: el Ite realiza Rei en el Honza en la posición de sentado, se levanta y avanza hasta el Shai. En la posición de sentado, el Ite coloca la Ya, se levanta y dispara.
Zori: sandalias.